Proyecto antigraffiti

Por estos días Provinciactiva se encuentra finalizando la primera etapa de su proyecto antigraffiti destinada a la recopilación de información, ha sido un trabajo minucioso y que ha aportado datos muy importantes en la investigación, permitiendo construir cimientos sólidos en los cuales descansarán conclusiones atinadas y con un importante respaldo teórico.
Esta primera etapa incluye: historia del graffiti (orígenes foráneos y su llegada a Chile), lenguaje técnico, estilos involucrados, implementos más usados, campañas antigraffiti realizadas (experiencias en Chile y otros países), legislación al respecto (proyecto de Ley actualmente en el Senado y Ordenanzas Municipales referidas al tema), información disponible en comunas de la provincia, opinión de municipios, entrevista con Carabineros para conocer los criterios empleados respecto a denuncias, detenciones, estadísticas, etc.
La siguiente etapa incluye la elaboración de una encuesta para hogares que recoja las inquietudes y sugerencias de los vecinos, además de focus group con jóvenes de la provincia.
Se está avanzando paso a paso ya que la problemática así lo exige. Abordar el tema en forma seria implica tiempo y obtención de recursos para elaborar un plan que entregue soluciones concretas y de real ayuda a la comunidad.
No está demás decir que este blog recibe gustoso vuestras inquietudes, sugerencias e información para enriquecer el debate y llevar a buen término esta interesante iniciativa.
Juan Pablo Gómez Ramírez
Jefe de Proyecto y Director
Provinciactiva
Estamos trabajando

En la actualidad, Provinciactiva se encuentra realizando un completo estudio en pos de elaborar una estrategia que permita eliminar o reducir en forma considerable la gran cantidad de rayados o graffiti que inunda nuestras calles.
Pensando en mejorar la calidad de vida de los habitantes y que la provincia tiene un auspicioso futuro en materia de turismo, es de vital importancia, promover políticas de limpieza y hermoseamiento de espacios públicos y privados a objeto de ofrecer a los visitantes una alternativa de destino con estándares acordes a sus espectativas.
En la implementación de un mecanismo para combatir los anónimos rayados, es imprescindible que sumado a la buena disposición de las autoridades, la comunidad en su conjunto se involucre y coopere activamente en cada una de las actividades que se dispongan para conseguir este objetivo.
En una primera etapa, la comuna de El Monte ha sido seleccionada por nuestra institución como localidad piloto para aplicar las conclusiones que arroje el estudio y luego si los resultados lo avalan, hacerlo extenso a toda la provincia.
Muy pronto estaremos informando más detalles de esta iniciativa e invitando a todos los vecinos a participar en ella.
Juan Pablo Gómez R.
Jefe de proyecto y Director
Provinciactiva.
Bienvenidos a Provinciactiva
Según datos recientes, en Chile existe un bajo nivel de participación ciudadana. Esto no quiere decir que las personas no tengan interés en los temas públicos, al contrario, muchas encuestas develan que el chileno medio está bien informado sobre temas políticos y de interés nacional, está interesado en la cosa pública, sin embargo, no participa de grupos de participación ciudadana.
Tradicionalmente estos grupos son juntas de vecinos, clubes deportivos y sociales, centros de madres, organizaciones con diversos objetivos y formas.
Nuestro centro, sin embargo, busca crear un nuevo grupo de interés: definido como una organización no gubernamental para el desarrollo, figura que corresponde a una corporación sin fines de lucro, y que tiene por objetivo ser un espacio de reflexión (think tank) acerca del desarrollo de la provincia de Talagante.
Nuestro interés surge de una motivación con marcado acento local. Es decir, somos un grupo de personas con un fuerte arraigo local, que hemos nacido y/o crecido en Talagante, vivimos aquí y tenemos una preocupación por su presente y futuro.
El desarrollo de nuestra provincia es algo que atañe a todos sus habitantes, no solamente a sus autoridades o representantes políticos. Es por ello que queremos llenar un vacío en términos de propuestas, análisis y estudios que ayuden a mejorar la calidad de vida en nuestras comunas.
Nuestro anhelo es que Talagante se convierta en un lugar próspero y agradable para vivir para beneficio de todos sus habitantes. Para ello entendemos que hay que mejorar muchas cosas y a veces hay que dialogar y discutir abiertamente.
Pensamos que hay múltiples problemas en la provincia y muchos de ellos requieren urgente atención. A través de una reflexión, estudios y acciones, y de la creación de instancias de diálogo con las autoridades y la comunidad pretendemos ser un aporte para el desarrollo de la provincia, desde nuestra perspectiva, haciendo una crítica constructiva y reflexionando sobre el futuro, haciendo propuestas y presentándolas ante la ciudadanía y las autoridades.
Germán Ortiz Silva
Presidente Provinciactiva
Principios de acción

Inspiración cristiana centrada en las personas.
La motivación principal de Provinciactiva es el desarrollo de Talagante, entendiendo este, como convertir a la provincia en un lugar próspero y agradable para vivir, donde sus habitantes puedan desarrollar plenamente sus potencialidades y sueños tanto personales como comunitarios.
ObjetivosSer un espacio de reflexión sobre el desarrollo de la provincia de Talagante.
Promover y desarrollar debates, estudios y propuestas sobre diversos temas relacionados con el desarrollo local.
Ejes temáticos
Urbanismo y espacios públicos
Resulta un eje fundamental que refleja la aspiración de lograr un desarrollo que se vea materializado en espacios públicos atractivos. Para alcanzar un desarrollo pleno no basta con aspectos funcionales como seguridad y limpieza, también son necesarios aspectos estéticos, expresados por medio de un desarrollo urbanístico integral, que debe estar considerado por ejemplo en el plano regulador de las diferentes comunas. Por el impacto de este aspecto en la calidad de vida de las personas y por su importancia en la determinación de una impronta única para la provincia se constituye en un eje temático por si mismo.
Desarrollo social
Dentro de este gran eje se pueden encontrar una serie de temas que preocupan dentro del desarrollo de la provincia. Dentro de estos se pueden destacar la pobreza y la desigualdad, la educación, la salud, la seguridad ciudadana y el combate a la delincuencia, trabajo y desempleo, etc.
Desarrollo económico
Considerando los aspectos anteriores, el desarrollo económico se puede considerar como un aspecto fundamental para permitir avanzar en la solución a muchos problemas y en la llave para permitir alcanzar un desarrollo pleno de la provincia y sus habitantes. No obstante el modelo actual considera a la actividad privada como el motor del crecimiento económico, existe la necesidad de crear las condiciones adecuadas al interior de la provincia para fomentar y en algunos casos orientar el emprendimiento privado, generando si es posible clusters industriales o económicos que aceleren las tasas actuales de crecimiento. En este sentido se debe considerar el concepto de competitividad a nivel geográfico como fundamental para la definición de medidas de fomento económico.
Nos interesa escuchar tu opinión, contáctate con nosotros. Si quieres tomar parte activa en el desarrollo de nuestra provincia, te invitamos a participar. ¡Ven y únete a Provinciactiva!
Acto de constitución del Centro de Estudios Provinciactiva

El vierne
s 5 de mayo del presente año a las 21 hrs en el salón principal de la I. Municipalidad de Talagante se realizó el acto de constitución del Centro de Estudios Provinciactiva, el cual fue realizado bajo la modalidad de Organización Comunitaria Funcional de la comuna de Talagante.
El acto contó con la presencia de 17 socios fundadores de Provinciactiva, los cuales aprobaron los estatutos y eligieron a la primera directiva del Centro. Esta quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Germán Ortiz
Vicepresidente: Osvaldo Aravena
Secretario: Renán Peralta
Tesorero: Iván Pradenas
Director: Juan Pablo Gómez
Además, fueron elegidos como Directores Suplentes los siguientes socios: Marcela Guerra, Hilda Riveros, Herbert Bravo, Jaime Escobar y Juan Francisco Hernández.
Felicitaciones a todos los socios por este importante paso en la vida de nuestra naciente organización.